Mariana Grapain y los bordados oaxaqueños.

A inicios de este mes de diciembre hicimos un recuento sobre las prendas más compartidas en la comunidad #ViernesTradicional y así pudimos contabilizar la importancia del bordado en la ropa artesanal mexicana. Siendo una técnica aprendida en la época colonial, el bordado se diversifica de tantas maneras de acuerdo con gustos e iconografías propias de las distintas regiones de México. Los bordados tradicionales están en constante peligro de ser imitados y simplificados por procesos industriales que los extraen muchas veces de su contexto etnográfico. En #ViernesTradicional buscamos conocer la historia y el presente de los bordados para generar consciencia y respeto sobre ellos.

mg03
Dechado de bordados de Mariana Grapain.

En una reciente visita a la ciudad de Oaxaca tuvimos la oportunidad de platicar con la etno diseñadora y rescatista de bordados tradicionales: Mariana Grapain. En realidad Mariana es Licenciada en Turismo por el Instituto Politécnico Nacional, pero el haber crecido entre telas y bordados que comercializaba su abuela en el mercado de San Francisco Ixhuacán, en el Istmo de Tehuantepec, le generó una gran sensibilidad hacia la moda artesanal. Esta misma sensibilidad la llevó a acercarse a maestros como José Luis Sánchez Mastranzo, Sebastián Ocampo y Marta Turok, todos ellos involucrados en las grandes instituciones gubernamentales dedicadas al arte popular y la artesanía, y de este modo Mariana incursiona en el mundo textil.

«Estuve involucrada por 6 meses en la investigación del ropero de Frida Kahlo. Mi labor era seleccionar las prendas de entre cajas e investigar su origen. ¡Era tal cual como abrir la tumba de Tutankamón! Contaban los empleados que seguido se enfermaban del estómago y a mí personalmente se me enchinó la piel cuando me tocó sacar una capa. Marta me mostró después una foto donde Frida tiene esta capa sobre las piernas en su última exposición de arte y entendí por qué… así son los textiles, están cargados de energía.»

Alrededor del 2005 la diseñadora Maggie Galton invita a Mariana a colaborar desde FONART con artesanas de la zona mixteca de Guerrero.

«Esta es la zona montañosa de Guerrero, la más pobre y peligrosa de toda Latinoamérica, era todo un reto para cualquiera. Hoy mismo no me atrevería a ir. Estamos hablando de los pueblos de Metlatonoc y Cochoapan, ahí tejen el telar de cintura. ¡Hacía hasta 10 horas de camino desde Tlalpa de Comonfort para llegar a ellos! Ahí estuve colaborando también con Beatriz Mapello de Fundación Mucho»

Mariana regresa a Oaxaca por motivos personales en el 2011. Desde entonces trabaja su propia línea de diseños y hace colaboraciones con artesanos, fundaciones y diseñadores.

mariana-g-62
Mariana tiene una encantadora boutique en la Plaza del Pañuelo a un costado de la Iglesia de Santo Domingo, en el centro de Oaxaca.

«De repente trabajo con grupos que conocí en FONART como la mujeres deshiladoras de Calvillo. Aguascalientes, o mujeres de Veracruz. Pero principalmente trabajo con artesanas mazatecas de la Cuenca y Cañada.»

«La cañada es conocida por María Sabina, especialmente Huautla de Jiménez que es un paraíso. La cuenca también es muy bonita aunque presenta mucha inseguridad actualmente. En el 2007 era tranquilo, ahora las artesanas platican que después de las 6 pm ya no se puede andar sin correr peligro de robos y secuestros. Estamos hablando de zonas de Oaxaca de alta marginación con pocos recursos para poder trabajar, por ejemplo no hay negocios de paquetería entonces tenemos que mandar las cosas por suburbans y así van y vienen los paquetes de lienzos para bordado. La inseguridad nos complica la operación, y ya las mujeres tampoco vienen tanto a la ciudad. »

En el número 8 del conteo de las prendas artesanales más usadas en México encontramos la blusa con «bordado oaxaqueño» o «bordado de pajaritos» como la mayoría de la gente suele llamarlas. Esta blusa tan comercializada por todo el país tiene su origen en la región mazateca de la que nos habla Mariana, y hay diferencias notorias entre las distintas regiones que las producen.

«La blusa o huipil mazateco tiene su origen por ahí de los años 20’s. En Jalapa de Díaz utilizan de base una tela de rayón color negro, la iconografía es muy grande y desproporcionada. Hay buenos dibujantes en este lugar aún cuando están acostumbrados a dibujar sin plantillas, todo a mano, pájaros y flores de gran tamaño en proporciones y repeticiones irregulares. Las aves se fusionas con las hojas. Es similar este estilo en San Pedro Ixcatlán, aunque la iconografía de San Pedro es un poco más reducida en tamaño, las aves y las hojas son más finitas, no rellenan los ojos ni los centros de las hojas.»

jalapa-de-diaz
Bordado de Jalapa de Díaz.

«En Huautla de Jiménez bordan huipiles de manta de algodón con pájaros enormes de unos 25 cm de largo, pavorreales y flores como de 10 cm. Es común que utilicen los hilos multicolores que les van sobrando a las artesanas.»

Huautla de Jimene.jpg
Bordado de Huautla de Jiménez.

«Hay otra comunidad: Soyaltepec, y las que colindan con ella, se encuentran alrededor de la presa Miguel Alemán, situación que provoca inundaciones constantes. Los bordados de esta zona muestran flores redondas, circulares, no son tipo estrella con picos como las de Jalapa de Díaz. Mucha gente confunde estos bordados pensando que son de Tuxtepec, pero ahí ya hay muy poca gente que borda.»

soyaltepec
Bordado de Soyaltepec.

«Y San Bartolomé Ayautla, ahí bordan sobre fondos de tela blanca con dibujos delineados en negro. En esta comunidad trabajé un rediseño de arbolito de la vida especial para Lila Downs.»

lila-downs
Bordado de arbolitos de la vida diseñado por Mariana Grapain para Lila Downs. 

 

Las artesanas de San Bartolomé tienen una especial inquietud por asesorarse en temas de calidad y diseño. Ya sea a través del Museo Textil de Oaxaca o con la misma Mariana, se les han proporcionado telas de mejor calidad tipo linos y telar de cintura, han trabajado nuevas combinaciones de colores e hilos teñidos en tintes naturales.»

san-bartolome
Bordado de San Bartolomé Ayautla.

 

 

¿Cuales son las piezas de diseño más exitosas de Mariana Grapain? Haciendo un recorrido por su boutique ubicada en la Plaza El Pañuelito, Mariana nos muestra algunas de sus prendas más solicitadas.

Las blusas y camisas bordadas en la cuenca son sin duda sus piezas más exitosas. «Trabajo en dos municipios: Huautepec y San José Tenango. La iconografía la he ido recuperando a partir de piezas antiguas y para ellas utilizo una tela de lino italiano.»

Mariana nos muestra también algunos lienzos de experimentación como una tela muy delgada color uva con bordados de rescate. Estos lienzos son importantes para mostrar a clientes sobre los procesos de diseño. Mariana trabaja en la reducción de elementos iconográficos en los bordados de la cuenca respetando las figuras principales de inspiración como son los animales y las flores que representan el hermoso e inaccesible entorno de la zona de bosque mesófilo en Huautla de Jiménez.

mg05

Otro lienzo de experimentación nos muestra unos ramitos rediseñados de un bordado de pensamientos de San Antonino Castillo Velasco que al bordarse semejan las flores de los cerezos. Este diseño ha gustado mucho porque tiene un toque japonés pero sigue manteniendo la esencia del bordado de San Antonino. Para rediseñar bordados Mariana trabaja dibujando a mano sobre papel creando plantillas que le permitan trazar con precisión sobre las telas. A veces se retocan las plantillas en Illustrator pero la base siempre es a mano.

En otra de las piezas encontramos una blusa con pecherita cuya forma está basada en un modelo que usó Frida Kahlo. El bordado es un rediseño de bordado simplificado de San Antonino Castillo Velasco y tiene detalle de deshilado de cambalache.

Mariana nos comparte otra de sus grandes fuentes de inspiración, un libro de los años 30’s del ilustrador Best Maugard quien en ese tiempo fue comisionado por José Vasconcelos para registrar con su método de dibujo la iconografía de los pueblos de México. De esta valiosa fuente Mariana rescata florecillas y patrones de bordado para sus nuevos diseños, como un vestido que nos muestra.

mariana-g-8

En el camino de nuestro recorrido por la tienda nos encontramos con una foto de Mariana con un hermoso traje del istmo que pertenece a una amiga. Un traje de más de 80 años. También notamos fotos y recuerdos de Frida Kahlo por distintos rincones de la boutique.

mg06

Mariana nos recuerda la relación de Frida Kahlo con el Istmo que se dio por la amistad con Alfa y Andrés Inestrofa, ambos nacidos en San Francisco Ixhuacán, Distrito de Juchitán, en Oaxaca, el mismo pueblo donde nació Mariana.

«Alfa le regalaba mucha ropa istmeña a Frida, por eso la colección que tenía.»

Mariana nos muestra varias piezas de la región istmeña en donde nació. Desde un traje antiguo de la región de San Juan Guichicovi hasta sus propuestas rediseñadas actuales. (foto lienzo azul con bordado istmo tipo antiguo)

«Los huipiles istmeños actuales son muy burdos, ya todo se hace a máquina. Especialmente se nota en las degradaciones de color que eran mucho más difuminadas en el bordado a mano y hoy se muestran casi en bloques.»

mariana-g-29

Revisamos una enagua de más de 80 años perteneciente a una tía de Mariana donde pudimos observar los bordados por ambos lados de la tela. Comparando esta prenda con las actuales pudimos ver la evolución desde el llamado «bordado envolvente» (punto al pasado) antiguo que repite el dibujo por ambos lados hasta los bordados de los años 60’s por un sólo lado de la tela que ahorraban tiempo y material. Luego viene el bordado con ganchito en bastidor horizontal. Este «bordado tejido» va formando las ya tradicionales cadenitas del huipil istmeño. Mariana innova la técnica jugando con grosores de hilos para dar un nuevo efecto.

mariana-g-55

La marca de máquinas de coser Singer introduce una máquina de edición limitada en los años 20’s que sigue siendo utilizada en el Istmo y produce un tipo especial de cadenilla que nunca más volvió a generar en las máquinas modernas. Se trata de una cadenilla pequeña y apretada, con la que las mujeres más talentosas hacen muestra de su habilidad mental y manual para generar figuras geométricas bellas e interesantes. Con el tiempo estas máquinas se han desajustado y dejado de usar pero todavía se consideran de gran valor en la región.

«Hay cierta resistencia con las mujeres artesanas del Istmo a recuperar las técnicas antiguas porque se tardan mucho tiempo y ellas quieren hacer más huipiles en menos tiempo para venderlas. Por eso vemos bordados más burdos con bloques de color en vez de degradaciones, las telas ya son de poliéster, antes eran terciopelos de seda. El Istmo desde siempre ha sido una zona de comercio importante donde llegaban telas de Asia y Europa.»

Otra de las máquinas que se trabajan en el Istmo son las de pedal para costuras rectas. Las artesanas que las utilizan tienen una gran destreza para ir creando las formas llevando la tela a través de la máquina manualmente. Sea a mano o a máquina las prendas de Istmo llevan una cantidad de tiempo y destreza importantes.

 

Mariana nos presume un vestido gris inspirado en una blusa de Frida recién expuesta en el Museo de la Filatelia y que personalmente Cristina Kahlo la invitó a conocer. Al ver las florecillas de la blusa se sintió inmediatamente inspirada a interpretarlas para esta pieza.

mariana-g-54

Otro orgullo de su trabajo es sin duda el rescate de la técnica de randa de aguja que está llevando a cabo en colaboración con Tamara Rivas, maestra en la técnica y quien ha expuesto su obra en el Museo Textil de Oaxaca. La randa de aguja es una técnica que se trabajaba en Tlacolula y que está en peligro de desaparición. Mariana nos explica que en la técnica de randa se recorta un rectángulo sobre una tela doble y luego se van formando nudos con una aguja. La técnica, que llegó a México desde Europa, generalmente se confunde con ganchillo o deshilado, pero es una técnica totalmente diferente, similar al tejido de encaje a mano. Mariana añade innovación a su estilo dejando atrás el blanco sobre blanco y utilizando hilos más finos.

Agradecemos profundamente el tiempo y la valiosa información sobre los bordados oaxaqueños que nos compartió Mariana Grapain. Los invitamos a seguir su trabajo en su página de Facebook: Marian Grapain Etno Diseño o visitar su boutique en Oaxaca previa cita: mariana.grapain@gmail.com.

 

LOS TRADS: Víctor Jasso

vic07
Jorongo de Santa Ana Chiautempan, Tlaxcala.

¿Quién eres? ¿Dónde vives? ¿A qué te dedicas?

¡Hola! Soy Victor Jasso, poblano, bailarín de folclor, intento de coreauta y soy internacionalista. Vivo en Querétaro, y junto con un grupo de amigos, a quienes nos encantan los textiles artesanales, estoy lanzando un proyecto llamado “Segunda Piel” cuyo objetivo es brindar un programa de formación como diseñadores de moda a artesanos textiles para generar una nueva propuesta al mercado, haciendo uso de tendencias actuales y preservando el significado y riqueza cultural de su ingeniería textil. Así mismo estamos generando una marca de ropa de co-creación con artesanos, para así sostener el proyecto y tengo un blog donde procuro registrar todo lo que sucede relacionado con el proyecto y mis experiencias.

¿Por qué te gusta la ropa tradicional?

Descubrí que dos grandes temas que me encantan son las culturas indígenas y la moda. Metiéndome a investigar, me percaté del rol social de la moda en las relaciones humanas y que ha servido como una plataforma con muchos fines. Adopté el fin de mostrar mi amor por mi país y el orgullo de pertenecer a esta nación multicultural. Por esta razón aunado a que encuentro muy interesante la simbolgía, el significado y que los textiles artesanales son formas concretas en las que se manifiesta la cosmovisión de una cultura, es por lo que me gusta la ropa tradicional.

 

vic06
Playera con bordados de Tenango de Doria, Hidalgo.

Además procuro saber quién crea estas prendas y en la mayoría de los casos al comprarlas, su creador me cuenta su historia, lo cual le da un valor muy especial para mí, y cuando me preguntan sobre mi ropa cuando la uso, les comparto la historia de quien diseñó lo que llevo puesto.

 ¿Cómo te gusta combinar/ usar la ropa tradicional? 

Mi objetivo en la vida es vestirme con prendas mexicanas todos los días, pero me gusta combinarlas con todo y en todas ocasiones para llevarlas a todas partes con un toque de mi estilo particular. Desde usar mis huaraches y zapatos tejidos para salir con mis amigos o ir de vacaciones, hasta mi kotón de Zinacantán con el que fui a la ceremonia de premiación en mi graduación y combiné con otras prendas, todas hechas en México.

 vic04

Procuro integrar cada prenda o accesorio que tengo en mi vida cotidiana y por supuesto en ocasiones especiales, por tres razones. Me gustan mucho sus texturas, colores y figuras, me siento muy orgulloso portando estos elementos en mi vestimenta cotidiana, y porque para mí es un discurso en el cual manifiesto que México crea moda y moda con trasfondo, ya que estas prendas tienen un profundo significado estético, cultural y social.

vic09

Cuéntanos sobre tus prendas artesanales favoritas. Dónde las consigues, qué buscas en ellas, de dónde son, porqué te gustan, etc.

Mis favoritos son los jorongos, cotones, tomicotones, gavánes, y en general todo aquello que se pone alrededor del cuello y cae en la espalda y el pecho. Quiero hacer una colección de estas piezas a lo largo de mi vida. Hasta ahora tengo cuatro, el primero fue un regalo de navidad que me trajeron de Cuetzálan, Puebla; otro fue un regalo traído de Santa Ana Chiautempan, Tlaxcala; el tercero fue un regalo que me trajeron de San Cristobal de las Casas, pero que es originario de Zinacantán y el cuarto es también de Zinacantán.

Mi favorito de todos es el cuarto que les menciono, lo ocupé en una ceremonia de mi graduación y sus colores y diseño me encantan. Además tiene un significado muy personal que fuera de Zinacantán, porque fue mi forma de recordar y rendir homenaje a una persona muy especial que me impulsó a trabajar por cumplir mis sueños y que tuvo relación con este lugar, algunas investigaciones y que me impulsó para comenzar a bailar folclor.

vic05
Víctor para su graduación profesional eligió un koton bordado de Zincantán, Chiapas.

En general en las prendas artesanales me gusta que sean muy sencillas o muy elaboradas en cuanto a colores y bordados, y procuro comprarlos con los artesanos que los crean, porque me gusta preguntar todo sobre lo que compro.

Sobre los ponchos, jorongos, kotones, etc. me gustan por que son muy buenos para el frío y porque se pueden ocupar de muchas formas y en muchas ocasiones, además de que con todos los que me he topado son simples y geométricos en cuanto a su estrutura, y eso me gusta mucho, aunque tristemente mi presupuesto no ha sido suficiente para comprarlos todos, pero poco a poco conseguiré más.

 

¡Sigue a Víctor en sus redes para seguir conociendo sobre sus pasiones y proyectos!

Instagram: @victorjasso

Twitter: VictorEJasso

Facebook: Victor Jasso

Blog o página web: http://vejassoj.wixsite.com/victorelninosalvaje

 

 

¿Qué usamos más en México?

Nos echamos un clavado al archivo de más de 10, 000 fotografías que hemos ido recolectando desde el 2014 para saber cuáles son las prendas artesanales que más nos gustan y usamos lo mexicanos. En resumen al mexicano le gustan los bordados, desde los tradicionales de cadenilla del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca hasta blusas semi industriales de manta de algodón con bordados de flores e iconografía prehispánica. La mayoría de las personas adquiere sus prendas en mercados de artesanías donde es difícil rastrear bien a bien el origen de las prendas. Notamos también la escasa presencia de prendas hechas en telares tanto de pedal como cintura, creemos es por los precios de éstas que dado la dificultad y tiempos de producción son siempre un poco más altos.

Compartimos sin más la lista del TOP TEN esperando aprender un poco sobre los gustos generales de la comunidad Viernes Tradicional y así también recibir sus comentarios u opiniones.

 

10TELAR DE CINTURA AMUZGO

En el número 10 de este conteo se nos ha colado la única manifestación del México antiguo en prendas hechas en telar de cintura de la región amuzgos, especialmente Oaxaca y algunas muestras de la parte guerrerense. Creemos que esta escasez de prendas hechas en telar en la lista se deba a que el costo es mayor que en las prendas de tela con bordados debido entre otras cosas a la dificultad y tiempos de producción. Sin embargo en #ViernesTradicional estamos seguros que invertir en prendas hechas en técnicas prehispánicas como el telar de cintura o los tintes naturales es siempre una buena opción, no sólo por la calidad sino por su valor cultural e histórico.

9BORDADOS / BROCADOS DE ICONOGRAFÍA LOS ALTOS DE CHIAPAS

En su mayoría son blusas de manta que llevan la iconografía tradicional de los pueblos de Los Altos de Chiapas (principalmente de San Andrés Larráinzar, Chiapas) bordada en cuellos y puños, aunque también encontramos en menor proporción blusas hechas en telar de cintura con los mismos motivos mayas. Estas blusas se encuentran frecuentemente en centros turísticos de todo el país lo que nos lleva a pensar que no todas están hechas artesanalmente y no todas en Chiapas.

 

8_2BLUSA DE RAYÓN CON «BORDADO OAXAQUEÑO»

Pocas son las personas que nos saben decir de qué región de Oaxaca son estos bordados de aves y flores; normalmente los etiquetan como «bordado oaxaqueño».  Aunque a simple vista es difícil distinguir, dependiendo del tipo de aves, flores, técnicas y colores pueden provenir de varias comunidades de la región mazateca de este Estado: Jalapa de Díaz, Ayautla, Huautla de Jiménez o Ixcatlán.

 

7ACCESORIOS DE CHAQUIRA WIXARIKA

Aunque en la cultura textil artesanal wixarika encontramos hermosas y antiguas piezas de telar de cintura, cuadros y figuras de estambre con iconografía típica (venados, peyotes, soles, jaguares, etc), parece que el trabajo con chaquira ha dominado el mercado de productos «huicholes» a nivel nacional. Es difícil saber si verdaderamente están hechos por manos wixarikas, muchos de estos productos vienen del sur del continente e incluso de Asia. Como siempre vale la pena tener esta conversación con la persona que los vende para conocer mejor la ruta de estas hermosas piezas.

 

6_2BORDADO DE SAN ANTONINO CASTILLO VELASCO

En 2017 la comunidad de San Antonino Castillo Velasco (Oaxaca) se vio afectada por el plagio de su blusa tradicional por parte de una empresa argentina de pronto moda. La comunidad de Viernes Tradicional rápidamente se organizó para compartir fotos con sus prendas originales dando así visibilidad y valor al hermoso bordado de flores de San Antonino. ¡Muy bien comunidad!

 

5SANDALIAS DE CUERO DE JALISCO Y MICHOACÁN

De acuerdo con nuestro archivo, en los últimos años estos accesorios tan tradicionalmente mexicanos se han pintado de colores y acabados metálicos…¡se han vuelto hasta formales adoptando formas clásicas! Las sandalias – o huaraches- continúan demostrando su versatilidad para adaptarse a las tendencias de la moda. ¡Simplemente nos encantan!

 

4BORDADO PUNTO DE CRUZ E HIPILES DE YUCATÁN

En su forma más clásica con listones al hombro, en terno o en versiones más híbridas, la técnica punto de cruz en el bordado yucateco sigue siendo un preferido de las mujeres mexicanas.

 

3CHANELES DE SAN GABRIEL CHILAC, PUEBLA

Este económico vestido de producción semi industrial nos tuvo un par de semanas rastreando sobre su verdadero origen y así llegamos con la comunidad de San Gabriel Chilac en Puebla, quienes no están del todo contentos de ver su tradicional modelo siendo producido por todo el mundo sin darle su debido reconocimiento. Los «chaneles» de Chilac se han convertido en la prenda con mayor identidad mexicana a nivel mundial y son fáciles de conseguir por todos los centros turísticos del país. Vale la pena recordar su origen y buscar adquirirlos con los propios comunitarios.

 

2_2BLUSA DE MANTA CON BORDADO «CHIAPANECO»

Uno de los misterios pendientes con los que terminamos este año es el verdadero origen de una de las blusas «artesanales» más vendidas y usadas en México, comúnmente etiquetada como «chiapaneca». En Viernes Tradicional creemos que es una producción semi industrial, muy probablemente nacional, y que se ha permeado en mercados y directamente en casas de artesanas que las revenden por su precio económico y aspecto artesanal. Si alguien tiene información extra sobre estas prendas ¡estamos abiertos a escucharlos!

 

1BLUSAS CON BORDADO DE CADENILLA Y FLORES DEL ISTMO DE TEHUANTEPEC, OAXACA

En el primer ligar del conteo encontramos una amplia familia de blusas y trajes tradicionales del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca. Ya sea en telas antiguas de terciopelo o modernos satines, sus bordados lineales y florales, y hasta en telas pre estampadas, el orgullo istmeño se hace presente como la prenda MÁS publicada en nuestro archivo.

 

¡Déjenos sus comentarios y adiciones al artículo! ¡Nos encanta escucharlos!

 

 

 

 

 

 

LOS TRADS: Caroline Álvarez

15
Huipil de San Pedro Amuzgos, Oaxaca.

 

¿Quién eres?

Soy Caroline Álvarez, tengo 27 años de edad, diseñadora gráfica con especialidad en mercadotecnia, felizmente mexicana, amante de mis raíces, un ser alegre que busca encontrar el mayor tiempo posible el lado humano y positivo de todo a mi alrededor. Soy difusora de la economía social  y como aficiones me gusta especialmente la fotografía, viajar a pueblitos con alma y meditar.

¿A qué te dedicas?

 Me empleo como diseñadora gráfica y de espacios. Actualmente empeño toda mi energía en un emprendimiento solidario en el cual soy idealista y compañera: Mixtli Tradicional. Es un proyecto que nació hace un año en donde puedo explayar mis gustos, amor y admiración por los textiles y pueblos indígenas; nuestro propósito es seguir manteniendo vivas nuestras raíces vistiendo “color, tradición y cultura”. Nuestra intención es generar conciencia y respeto hacia el trabajo artesanal que realizan mujeres tejedoras de distintas comunidades, instruidas por sus madres y abuelas en el arte del tejido, de generación tras generación plasmando en los textiles sus orígenes e historias.

¿Dónde vives?

Actualmente radico en el Estado de México pero muy pronto mi prometido y yo migraremos hacia el bello estado de Nayarit.

02
Blusa con bordado de Chenalhó, Chiapas.

¿Porque te gusta la ropa tradicional?

Mi vida cambio desde mi primer viaje a Chiapas, donde sentí por primera vez una admiración por los hermosos trabajos que realizan artesanos y artesanas con sus manos llenas de magia y su imaginación infinita. Aprecio su cosmovisión, sabiduría y el respeto que mantienen frente a nuestra tierra, plasmando en cada bordado sus historias de su vida cotidiana, algunas formas de la naturaleza y del universo mismo. Detrás de cada bordado, por más sencillo que parezca, se guarda una historia. Otra cosa que me impulsa es ir conociendo en el trayecto a mujeres con las que comparto pensamientos e ideales, con quienes se van tejiendo bonitas amistades y bellas redes solidarias.

08
Blusa hecha en telar de cintura en Pantelhó, Chiapas.
04
Blusa con bordados a máquina de Zinacantán, Chiapas.

¿Cómo te gusta combinarlas?

 Las combinó con mi ropa diaria; durante los días de oficina puedo utilizar increíbles prendas como podría ser un huipil de San Antonino, uno de Jalapa de Díaz o quizá un bordado de Tenangos sobre manta negra que indudablemente me harán sentir muy elegante. Los días de fiesta un bonito huipil del Itsmo de Tehuantepec con mis tacones preferidos o un vestido de noche resaltado con una fajilla y un bolso clutch elaborados en telar de cintura por mujeres de San Andrés Larráinzar. Para los días comunes utilizo mis huipiles llenos de color con jeans o leggins, tennis o huarachitos. ¡Siempre es un momento especial para lucir y portar con honor algún textil o accesorio artesanal!

06
Con blusa bordada en San Antonino Castillo Velasco, Oaxaca.

Cuéntanos de tus prendas favoritas.

Un huipil de algodón coyuchi que me enamoró por su brocado, su historia y su contexto. Es una prenda que adquirí a través de Malacate Taller Experimental, elaborada en algodón natural e hilos teñidos tradicionalmente. Malacate es un proyecto guiado por Karla Pérez, una mujer hermosa que se dedica a la investigación textil y reactivación de diseños de algunas comunidades.

07

La segunda es un rebozo con un bordado de Pahuatlán, Puebla realizado con técnica de hilván sobre manta natural por la compañera Francisca quien forma parte de la cooperativa Sohuame Tlatzonkime (mujeres bordadoras). Es una pieza que tiene un valor especial por las condiciones en las que se elaboró.

10

La segunda es un rebozo con un bordado de Pahuatlán, Puebla realizado con técnica de hilván sobre manta natural por la compañera Francisca quien forma parte de la cooperativa Sohuame Tlatzonkime (mujeres bordadoras). Es una pieza que tiene un valor especial por las condiciones en las que se elaboró.

Y la tercera es un collar wixarika que quizá podría haber encontrado con distintos artesanos huicholes, pero éste en especial es una pieza hecha por mujeres sobrevivientes de violencia intrafamiliar, quienes tuvieron la oportunidad de verse impulsadas por la Fundación Semillas Durango para ayudar en la desnutrición de sus hijos. Ellas elaboran hermosas piezas y las ofrecen al público para poder tener un sustento y poder permanecer junto a sus pequeños.

21

Sigue a Caroline a través de su cuenta en Instagram: @carolinecore @mixtli.tradicional

Detrás de… Ignacio Netzahualcóyotl: Reinterpretando el pasado.

 

15
Ignacio (derecha) con su padre, Don Claudio y hermano, Pedro Netzahualcóyolt, en su taller en Contla de Juan Cuamatzi, Tlaxcala.

En el mundo del textil tradicional es frecuente escuchar sobre técnicas y tradiciones que mueren ya sea por desuso, víctimas de la industrialización o falta de interés por parte de compradores. El pasado mes de octubre tuvimos el honor de conocer a Ignacio Netzahualcóyolt, artesano tejedor de Contla de Juan Cuamatzi, Tlaxcala quien presentó durante la pasada edición del Encuentro de Textiles Mesoamericanos (TEXTIM) del Museo Textil de Oaxaca parte de su trabajo con tintes naturales. Ignacio tiene una intensa pasión por los colores y las artes visuales, que lo han llevado a explorar el mundo del teñido natural de fibras. En este camino de tintes y tejidos, Ignacio se ha reencontrado con su propio pasado, el de su familia, y el de su propia comunidad en Contla, Tlaxcala. Su curiosidad y espíritu lo han llevado a rescatar y reinterpretar algunas técnicas y diseños que por ahora requieren de nuestros ojos y oídos para permanecer vivos.

Nos cuenta Ignacio que en la década de los 90’s del siglo pasado bastó la llegada de 4 fábricas de producción industrializada de sarapes para destruir la tradición textil de Contla tal como se conoció durante siglos. Tiempo después de la llegada de los españoles se habían asentado en la región que comprende desde Santa Ana Chiautempan (Tlaxcala) los famosos «obrajes» tlaxcaltecas que tejían sarapes de lana fina con telares de pedales de madera. Algodones naturales y lanas de cuentas tan altas como 50 se teñían con tintes naturales, principalmente la grana cochinilla (de producción local) y el añil, y se tejían hermosas prendas hechas por dos lienzos unidos por el medio, el sarape. Al cabo de un tiempo, los tejedores de Contla cansados del trabajo en los obrajes, deciden iniciar su propio camino como tejedores en su comunidad, llevándose con ellos el conocimiento de las nuevas máquinas de pedal y los nuevos diseños. Desde entonces y hasta finales del siglo XX, el sarape de Contla vivió el esplendor de la tradición textil que ahora Ignacio Netzahualcóyotl busca revivir.

Ignacio recuerda ser un niño de 8 años curioso de los colores sobre todo cuando observaba a su padre, Don Claudio Netzahual tiñendo la lana. A los 12 años toma por primera vez un telar e inicia su aventura con los textiles. Ignacio se llama a sí mismo «artista visual», y en sus tapetes más innovadores nos deja ver su estilo surrealista. Hace un par de años fue merecedor del título Grandes Maestros del Arte Popular Mexicano (Dic 2015), pero ya desde el 2012 lo habían reconocido con el 1er Lugar Galardón Nacional de Arte Popular (Fonart y Sedesol), y en 2013, a sus 28 años lo nombraron Leyenda Viviente del Arte Popular (Fomento Cultural Banamex).

22
Diseño contemporáneo de tapiz, obra de Ignacio Netzahualcóyotl.

«Yo estoy fascinado con los tintes naturales. Actualmente trabajo con palo de Brasil, añil, grana cochinilla, pericón y nuez, entre otras. Especialmente adoro el azul por eso trabajo tanto con el añil. Aquí en Tlaxcala tenemos la tradición de la grana cochinilla, históricamente en tiempos coloniales aquí se producía. Actualmente sólo la trabajo bajo pedidos especiales porque es escasa, cara y rinde poco. En cambio el añil, aunque hay poco en la región, rinde mucho más.»

«Somos ya sólo 3 familias que mantenemos viva la tradición del sarape de Contla: Los Rumano, los Xochitiotzin y nosotros, los Netzahualcóyotl. Según mis abuelos y mi papá, sí provenimos de Netzahualcóyotl, así también lo encontramos en los registros del Archivo Histórico. Cuando Netzahualcóyotl sale huyendo de Texcoco pasa una temporada exiliado en Tlaxcala. Siendo un noble reconocido, los locales lo halagan con los favores de 7 mujeres. Yo vengo de una de esas familias … en el mismo Contla existen otras dos con el mismo apellido pero sin otra aparente relación.»

Muerte y reinterpretación.

Cuando se instalan las fábricas industrializadas productoras de sarapes en los años 90’s, se desplazó la artesanía tradicional. De un momento a otro, se dejaron de usar fibras y tintes naturales, y las lanas finas se cambiaron por regenerados de lana y hasta sintéticos. Los aferrados al telar de pedales de madera también tuvieron que ceder a las fibras sintéticas para poder competir. Así se murieron las técnicas de teñido tradicional de Contla y Tlaxcala.

11
Don Claudio Netzahual, testigo de la muerte de las técnicas tradicionales de la década de los 1990’s.

Ignacio pasa su juventud experimentando con materiales y colores, aprendiendo de libros y maestros como Juan de la Cruz, Raúl Pontón, Julio Reyes y María Teresa Lino (de Hueyapan, Puebla). Pero muchas técnicas y enseñanzas sólo servían de referente y no eran replicables en su comunidad por cuestiones principalmente climáticas.

Un día trabajando en la Casa de las Artesanías, Ignacio conoce a la artesana María de Jesús Tzompantzi originaria de Contla de Juan Camatzi y última portadora del conocimiento del teñido de añil tradicional de Tlaxcala. Doña María de Jesús, de 80 y tantos años, compartió con él una parte de la información e Ignacio la completó con sus prácticas de teñido durante las cuales descubre la importancia de la presencia de la planta conocida como «tojonchichi» en el proceso de reducción y oxigenación del añil. Este valioso descubrimiento lo ha llevado a rescatar algunos tonos y aplicarlos en diseños de sarapes a su vez de rescate.

05

«Una de las razones principales de la muerte de las técnicas y tradiciones es que las personas mayores ya no las quieren enseñar y esto por otro lado nos lleva a entender el tema de «plagio» o «apropiación cultural» del que se ha estado hablando últimamente. Los ancianos portadores de conocimiento están desmotivados a transmitir el conocimiento porque tienen temor que se «lo adueñen» y sean desplazados de él. Las técnicas en Contla murieron por la industrialización pero también porque los mayores dejaron de enseñar.»

«Hicimos el rescate de la técnica tradicional de teñido con añil y me di a la tarea de enseñarles a todos los artesanos de Contla, pero hasta ahora no lo han aplicado en sus productos, no sé bien por qué….»

13

Ignacio es frecuentemente buscado por coleccionistas e historiadores quienes le prestan piezas antiguas o imágenes de sarapes tan antiguos como de los siglos XVII, XVIII y XIX. Piezas que a veces hasta se presentan en pedacitos y bolsas de plástico y con los cuales Ignacio aprende y toma notas sobre los materiales, colores y diseños. Lo primero es el dibujo: planear y organizar en papel la obra, es lo primordial.

«Hay un tipo de artesanía que se interviene y hay otra que no, por eso yo no replico esas muestras tal cual, si no que tomo referencias y las reinterpreto, para mí es una forma de respeto al pasado.»

27

Piezas especiales.

En nuestro recorrido por el taller tuvimos la suerte de ver en proceso dos sarapes de colección. La primera, una pieza tejida con hilos teñidos en añil e hilos de oro. El diseño es una reinterpretación de un textil de época de los obrajes de finales del siglo XVIII, está siendo usado un peine de cuenta 30 en 1.10 cm de ancho, medidas que corresponden al original de esas épocas.

La segunda muestra es una reinterpretación de un sarape de «obraje» de principios del siglo XVIII hecho a partir de dos lienzos en ancho total de 1.20 cm. Para esta exquisita pieza se están utilizando hilos teñidos con grana cochinilla, añil, nuez y pericón.

 

Día de Muertos en Contla de Juan Camatzi

Ahora para las fiestas de Día de Muertos, en Contla se prepara el pan tradicional, se visitan los panteones, se arreglan las tumbas con sarapes tipo «Saltillo», flores, pulque que es la bebida favorita de los muertitos, y otros alimentos como mole y frutas. Nunca faltan el tradicional incienso y las calaveras de azúcar.

El próximo jueves 10 de noviembre se realiza una expo- venta de tapetes y sarapes en Contla de Juan Cuamatzi. Se invita a todos los interesados a conocer el trabajo de las familias que preservan la técnica del telar de pedales de madera.

El negocio familiar de los Netzahualcóyotl está manejado por Don Claudio Netzahual (padre), Pedro (hermano) e Ignacio Netzahualcóyotl. Fue montado en 1986 con telares antiguos y actualmente se conforma de 12 máquinas de distintos anchos y peines (cuentas 10s para lanas gruesas y hasta 40s para lanas más finas). Trabajan lo mismo lanas, mezclas con algodón y hasta sintéticos, abarcando una gama de productos para diferentes mercados con precios que oscilan desde 300 hasta 2000 pesos. Los pedidos especiales y piezas de concurso se cotizan a partir de 5000 pesos y tardan hasta 6 meses en producirse.

 

 

Para pedidos y más información, favor de contactar a Pedro Netzahualcóyotl 246- 1580535.

LOS TRADS: EDNA MADAY

como-usar-las-prendas-copy
Con blusa bordada de Zinacantán, Chiapas.

Quién eres?

Soy una mujer de origen sureño, enamorada de la vida, porque en el día a día tengo la responsabilidad de enseñar a vivir, a la vez que aprendo y confirmo lo que considero para mí es calidad de vida.

huipil-de-san-mateo-del-mar-copy
Con huipil de San Mateo del Mar, Oaxaca.

¿A qué te dedicas? 

Soy maestra de niñ@s y adolescentes en situación vulnerable en una casa hogar, en el Centro Histórico de la CDMX; además soy parte de un grupo independiente que da talleres preventivos en temas relacionados a equidad, género, adicciones y violencia.

¿Dónde vives? 

Actualmente vivo en la Cd. de México pero mantengo lazos con mi tierra de crianza: Chiapas.

¿Por qué te gusta la ropa tradicional?

En las experiencias de vida se definen las personalidades y éste es mi caso, pues por un lado tengo la influencia familiar de una generación de los años 60´s, por el otro, algo que me marcó indefinidamente, fue vivir la discriminación por mis rasgos, lo que me posibilitó ser observadora sensible a ciertas actitudes, y hacerme, en un acto inicial de protesta, una adolescente que gustara de ponerse una blusa de Zinacantán y unos huaraches zoques y entrar a cualquier lado, encontrar en una niña chamula su amistad y entender que en su cosmovisión y su vida yo aprendía y encontraba cosas que me nutrían como persona. Como trabajadora entiendo que el dinero que llega a mis manos es tiempo y mi tiempo debe ser de calidad y en la calidad de los textiles, en su elaboración se encuentra el tiempo de quien lo elabora, así que desde mis inicios como trabajadora me he dado el exquisito placer de obtener y usar día a día una prenda que equivale a mi esfuerzo y merece todo el cuidado y respeto.

¿Cómo te gusta combinarla?

En la sencillez está la mejor expresión, así que un pantalón o una falda larga lisa que contraste con el colorido y las formas de los bordados es la mejor forma de hacerlos resaltar, también accesorios como aretes o collares hechos con semillas, con piedras, palma, piezas de barro o aretes huicholes. Me confieso coleccionista de bolsas y morrales también elaborados de manera artesanal: Oaxaca, Chiapas, Hidalgo, Tlaxcala, Nayarit, Chihuahua y hasta Nicaragua, Guatemala y Venezuela. Así es la riqueza artesanal de Latinoamérica.

como-usar-las-prendas-2-2-copy

Cuéntanos de algunas de tus prendas favoritas.

Todas las prendas tienen un lugar especial no sólo por su elaboración sino porque la mayoría fueron adquiridas en los varios viajes que he realizado y que han dejado una huella indeleble en mi, o porque han sido regalos muy especiales y apreciados.

1.- Una de estas piezas que guardan un lugar exclusivo es una blusa a la que llamo «el maíz del Tijal» una prenda que por su misma técnica de elaboración ya la convierte en exquisita, pero que además por el tamaño de las figuras me encanta, y con el plus que fue hecha por la mamá de una amiga que vive en la Mixteca con un diseño particular para mi.

04
Blusa con bordado de San Pablo Tijaltepec, Oaxaca.

2. Otra pieza muy querida es un huipil triqui de San Martín que tuve la oportunidad de adquirir directamente en la comunidad y de una señora que lo traía puesto y que por lo que he indagado la técnica es antigua y ya no tan común.

huipil-triqui-de-san-martin-copy
Huipil triqui.

3. Hecho en telar y de las manos de quien me ha enseñado a perderle miedo al hilo, mi maestra de Chicahuaxtla, este Huipil negro para mí representa las montañas, la lluvia y las mujeres en todo el color de la vida.

09
Huipil negro de Chicahuaxtla.

4.- Blusa bordada en técnica de pepenado hilván del a zona de Cuetzalan y un collar de cobre y latón de Santa Clara del Cobre.

pepenado-de-hilvan-copy

5.- Huipil Cochoapa Guerrero muestra la simetría y la perfección de los bordados de la región.

bordado-cochoapa-copy

6.- Este huipil de la zona de Angahuan, Michoacán ganó el 3er. lugar en un concurso nacional del 2014 y lo adquirí durante el tianguis tradicional de la ciudad de Uruapan. Hecho en telar y bordado con técnica en punto de cruz me parece uno de los trabajos más sencillos pero de mayor finura.

huipil-de-angahuan-mich-copy

Puedes seguir a Edna a través de su cuenta en Instagram: @edna_maday

 

 

 

Los Trads: Sofía Cavazos

 

09
Sofía con una hermosa pieza téenek de la Huasteca Potosina.

¿Quién eres? ¿A qué te dedicas? 

 

Me llamo Sofía Cavazos, tengo 23 años y vivo en San Luis Potosí. Estudio para ser abogada y tengo un blog de moda en el que intento promover el diseño local, sobre todo artesanal. Como suelo decir: «Law is my profession, fashion my obsession.»

¿Dónde vives?

En San Luis Potosí

¿Por qué te gusta la ropa tradicional?

Porque además de ser original y estar llena de vida, son prendas que exponen de nuestra historia y tradiciones. Me encanta el hecho de poder apoyar nuestra economía y promocionar nuestro hermoso país con lo que más me gusta: la moda. Es un hecho que es un sector olvidado en México, hace falta demostrar que nuestrxs artesanxs son personas con un talento enorme! No necesitamos salir del país para encontrar ropa original, moderna y elegante.

05
Con vestido de popelina con bordados de San Antonino Castillo Velasco, Oaxaca.

¿Cómo te gusta combinar/ usar la ropa tradicional? 

Me encanta mezclar las prendas artesanales con tendencias globales, para así demostrar que lo tradicional tiene todo el potencial para fusionarse con cualquier estilo.

También me encanta usarlas en bodas, con unos aretes enormes cualquier huipil se ve elegantísimo.

03
Con blusa hecha en telar de cintura con bordados de Chenalhó, Chiapas y clutch hecha por artesanas de San Andrés Larráinzar, Chiapas para Chamuchic.
14
Elegantísima con blusa hecha en telar de cintura por artesanas de Zinacantán, Chiapas para Denisse Kuri. 
02
Con blusa hecha en telar de cintura de Zinacantán, Chiapas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cuéntanos sobre tus prendas artesanales favoritas. 

Por el momento mi favorito es el quexquemitl, un “poncho” bordado que hacen principalmente en la huasteca potosina. También me encanta la joyería huichol, tiene muchísima vida y colores poderosos que le dan un toque increíble a cualquier outfit.

13
Collar de chaquira hecho por artesanos wixarika. 

 

Redes sociales:

Instagram: @soficavazos

Facebook: Entre Bordados y Tacones

10
Festivaleando con su quexquémetl teenek favorito.

Los Trads: Magaly Villafuerte

¿Quién eres? ¿A qué te dedicas?

06
Magaly con blusa de bordados mazatecos de Oaxaca.

Soy Magaly Villafuerte, Licenciada en Ciencias de la Comunicación y mamá de dos hermosos pequeños. Desde niña en el Estado de Chiapas viví rodeada de muchas tradiciones locales, me fascinaban las prendas bordadas a mano y crecí respetando y valorando el trabajo de los indígenas de mi tierra.  Siempre he portado con orgullo las prendas tradicionales como parte de mi vestimenta, las personas se maravillaban con la belleza de mis blusas y vestidos y yo encantada de compartir información de las comunidades de mi estado donde las podían conseguir.  De forma natural comencé a  traer blusas a mis amigas en mis viajes a Chiapas.  Nunca me imaginé que había un efecto tan positivo que se esparcía cada vez que alguien usaba estas prendas.  Solo había palabras de admiración de reconocimiento de la belleza de la persona y de las prendas, la gente que las portaba me pedían más y más, nunca habían sido tan aduladas por sus familias y amigos, se sentían bellas, hermosas y orgullosas de portar prendas tradicionales mexicanas.  El fin de semana siguiente tomé mi coche y me fui a Chiapas. Así empezó este emprendimiento, apoyada por mi esposo quien es consultor de negocios, construimos un nombre y una identidad que dio nacimiento a Hilando Pueblos.  Mi propuesta de valor es conectar pueblos a través de la ropa tradicional, generar un efecto positivo en las mujeres que las usan y en las mujeres que las hacen a través del comercio justo.

¿Dónde vives?

Desde hace 10 años vivo en la ciudad de Mérida en Yucatán.

¿Por qué te gusta la ropa tradicional?

La porto desde niña, valoro el trabajo artesanal de los pueblos indígenas pues crecí en el Estado de Chiapas.  He viajado para conocer a Maestras Artesanas de los Estados de Chiapas, Oaxaca, Yucatán, Puebla e Hidalgo, y cada vez admiro más su trabajo. He aprendido mucho de sus pueblos y costumbres a través de las expresiones en los bordados, además de sus significados y códigos de cada sociedad.  Las prendas tradicionales combinan muy bien con las contemporáneas y se pueden usar en todas las temporadas. Además mis proveedoras han aumentado sus ingresos de forma considerable lo que se traduce en bienestar para ellas y sus familias.

12
Con blusa bordada de Santa María Tlahuitoltepec, Oaxaca.

¿Cómo te gusta combinar/ usar la ropa tradicional?

Las combino  con ropa contemporánea y en cualquier ocasión, siempre llevo un toque tradicional, en mis actividades cotidianas, en fiestas de coctel, en bodas, en bazares, es algo que me caracteriza y me encanta ver el efecto positivo en las personas.

Cuéntanos sobre tus prendas artesanales favoritas.

Mi básico es el minivestido de San Gabriel Chilac en Puebla, también lo elaboran artesanos oaxaqueños, lo tengo en varios colores.

10
Vestido con bordados en colores neón de la Sierra Negra de Puebla (San Gabriel Chilac).

Un regalo de mi madre que aprecio mucho es una blusa de Los Altos de Chiapas elaborada en telar de cintura con brocado beige en tela color verde.

01
Blusa hecha en telar de cintura con brocados de San Andrés Larráinzar, Chiapas.

Otra prenda favorita es una blusa bordada en hilo de seda rosa de San Antonio Castillo Velasco en Oaxaca de color morado y otro vestido de San Antonino color naranja.

09
Vestido bordado en San Antonino Castillo Velasco, Oaxaca.

Y por último una blusa negra bordada por ambos lados llamada Frida de Kimbilá, Yucatán.

05
Con hipil bordado en Yucatán.

Redes sociales. 

Instagram: @magsanseb

Facebook: Magaly Villafuerte Martinez

Los Trads: Claudia Ortega

15
Blusa de telar elaborada en San Lucas Ojitlán, Oaxaca. Mini telar en el fondo de Xochistlahuaca, Guerrero.

¿Quién eres? ¿A qué te dedicas?

 Hola,mi nombre es Claudia Ortega Morales, tengo 33 años, soy diseñadora textil de la Ibero Puebla donde también imparto clases. Actualmente trabajo como desarrollador de producto, elaborando asientos para auto.  También realizamos talleres de textil artesanal, en INNI INNOVO INSTITUTE, en colaboración con el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla, para un proyecto llamado Barrio con Vocación. Con mi socia Cynthia Guevara, tenemos un emprendimiento llamado Rojo Kilombo, donde combinamos textiles artesanales con diferentes materiales.
 
 
¿Por qué te gusta la ropa tradicional?
Porque admiro y respeto el trabajo de los artesanos, considero que cada prenda cuenta una historia de la cultura, la tradición, la forma de vivir de las personas.
 ¿Cómo te gusta combinar/ usar la ropa tradicional? 
Pues casi siempre uso algo artesanal algún accesorio como: una pulsera, collares, zapatos, aretes, rebozos, bufandas, bolsas y morrales. 
 
Cuéntanos sobre tus prendas artesanales favoritas. 
Antes trabajaba como técnico capacitador en FONART, gracias a eso conocí muchas comunidades en Puebla, Michoacán, Durango y Oaxaca. También hice mi servicio social en Chiapas, así que tengo una colección de prendas,de la cual es difícil decidir cual me gusta más.
Creo que el rebozo café de de Angahuan es de mis preferidos, por que me lo regalaron las artesanas de Michoacán en mi cumpleaños.
12
Rebozo de Angahuan, Michoacán, regalo de cumpleaños de la propia artesana.

 

11
Gabán de lana de Angahuan, Michoacán.
Los invitamos a seguir a Claudia en:  
Instagram:elcorreodclau
Facebook: Clau Ortega
13
Así en Angahuan, Michoacán.

Los Trads: Mayra Álvarez

07
Blusa con bordado hñahñu (otomí) de Ixmiquilpan, Hidalgo.

¿Quién eres? ¿A qué te dedicas?

Soy Mayra Gabriela, originaria del Lago de Pátzcuaro, Michoacán y me dedico a la investigación antropológica.

06
Chal con bordado en punto de cruz de Tócuaro, Michoacán y cinturón piteado de Hidalgo. 

 ¿Dónde vives?

Actualmente vivo entre Tlaxcala, la Ciudad de México y Michoacán

04
Rebozo con empuntado español y figuras de chaquira representando el antiguo glifo nahuaf del agua. Hecho en México por Lourdes Calvo, artesana de Zumpahuacán, Estado de México. 

¿Por qué te gusta la ropa tradicional?

Me gusta porque más allá de su belleza y sofisticación, es uno de los varios elementos que construyen la historia e identidad de muchos de los pueblos de este país.

13

 ¿Cómo te gusta combinar/ usar la ropa tradicional? 

Me gusta usarla en ocasiones formales y casuales, así como combinarla con todo: mezclilla, tacones, tenis…

02
De los múltiples usos del rebozo 🙂

 

Cuéntanos sobre tus prendas artesanales favoritas. 

Hay tres prendas muy significativas:

La primera es un rebozo de Pátzcuaro, Michoacán que ahora ya no tengo porque lo intercambié por una falda veracruzana hecha por la talentosa bailadora de son jarocho Martha Vega.

11
Falda veracruzana elaborada por la bailadora de son jarocho Martha Vega.

La segunda son las blusas bordadas en Canoa, Puebla que son usadas por las cargadoras de la Virgen en las procesiones religiosas de la región.

12
Con blusa bordada de Canoa, Puebla.

Y la tercera es una blusa blanca que combina la técnica del deshilado con la de ganchillo hecha en Cherán, Michoacán y que adquirí en un momento muy importante para dicha comunidad que fue cuando todo el pueblo defendía sus bosques del terrible saqueo.

05
Blusa bordada que adquirió en Michoacán. 

 

Los invitamos a seguir a Mayra a través de sus redes sociales:

Instagram: @lamayragabriela  Twitter: @MaGaPtz  Facebook: Mayra Gabriela Álvarez